Fotografía. Simbología de Barranquilla, 1957
Una fotografía en blanco y negro, impresa en papel fotográfico Gevaert y fechada en 1957, muestra la entrada de un edificio y a varios transeúntes que, detenidos por la curiosidad, observan un gran mural parcialmente visible. Se trata de una de las obras más significativas del arte moderno colombiano en el espacio público: Simbología a Barranquilla, del maestro Alejandro Obregón.
La obra fue realizada en 1956 y representa el primer mural que Obregón ejecutó con la técnica al fresco, un método tradicional que consiste en pintar directamente sobre el enlucido aún húmedo del muro, lo que garantiza la durabilidad del color. Fue pintado sobre una pared en forma de paralelogramo, de 6 metros de altura, con una base inferior de 3,50 metros y una superior de 4,50 metros, ubicada en una de las fachadas del edificio del Banco Popular, entonces situado en una de las calles más transitadas de la ciudad.
Simbología de Barranquilla, 1956. Imagen tomada de Google Arts & Culture.
Obregón, reconocido por su lenguaje simbólico, reunió en este mural una serie de formas y elementos visuales que aluden a una propuesta iconográfica de la ciudad. Entre ellos destacan referencias a su entorno natural, al dinamismo industrial y al Carnaval, todo expresado a través de una estética moderna, con formas abstractas y simplificadas, desarrolladas en trazos fuertes y expresivos. En la composición sobresalen los tonos de la bandera de Barranquilla: verde, rojo, blanco y amarillo; este último, acompañado de ocres, rellena el fondo.
Según la historiadora del arte Carmen Ortega Ricaurte, el mural contiene alegorías a los tres puertos de la ciudad marítimo, fluvial y aéreo, resaltando así el papel pionero de Barranquilla en el desarrollo económico del país. Por ello se representa un candado con tres muescas, así como figuras personificadas en un pez, un reptil y un pájaro. También aparece una mujer mulata como símbolo de Barranquilla, junto con diversos objetos: una flecha, un ancla, una botella, un cáliz, tabaco, flores, cerámica prehispánica y la ecuación de masa y energía de Einstein.
Durante décadas, sin embargo, la obra enfrentó un proceso de deterioro constante. Al estar ubicada en el exterior, estuvo expuesta a los rigores del clima, al vandalismo ocasional y, quizás lo más preocupante, al olvido institucional y ciudadano. Fue apenas en 1993, tras la venta del edificio del Banco Popular, que se tomó la decisión de intervenir la obra y trasladarla a un espacio más seguro. El encargo fue asumido por el restaurador mexicano Rodolfo Vallín, quien logró llevar a cabo el complejo proceso de extracción y reinstalación del mural sin comprometer su integridad. En 1995, el mural fue reubicado en el complejo cultural de La Aduana y la antigua Estación Montoya, un entorno más adecuado para su conservación y visibilidad pública.
Plaza de la Antigua Aduana de Barranquilla. Fotografía por Orlando Amador.
No obstante, el paso del tiempo continuó haciendo mella. Recientemente, en 2025, el conservador colombiano Jairo Mora lideró una nueva intervención, centrada en labores de limpieza profunda y reintegración cromática. El principal enemigo en esta ocasión fue la contaminación ambiental provocada por el tráfico de la cercana Vía 40, una arteria clave en la movilidad urbana de Barranquilla, pero también fuente de agentes agresivos para obras patrimoniales como esta.
Hoy, más de seis décadas después de su creación, Simbología a Barranquilla sigue en pie. Ya no en su lugar original, pero sí cargada del mismo poder narrativo y visual con el que Obregón la concibió. Toda su obra pública nos recuerda la fragilidad del patrimonio cultural cuando no está acompañada de voluntad política y compromiso ciudadano. Si bien en los últimos años ha habido avances en materia de conservación y valoración del arte público, su legado aún batalla contra el desinterés y el olvido.
Bibliografía
Restauran mural ‘Simbología de Barranquilla’ del maestro Obregón. (2025, junio 7). El Heraldo. https://www.elheraldo.co/atlantico/2025/06/07/restauran-mural-simbologia-de-barranquilla-del-maestro-obregon/
BARRANQUILLA RESCATA MURAL DE OBREGÓN. (1994, junio 25). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-159808