
Nociones de una imagen costeña
En este artículo hacemos una reflexión de la trayectoria de aquellas numerosas imágenes del Caribe colombiano que han contribuido a crear ciertas narrativas sobre nuestro pasado.
Fotografía. Simbología de Barranquilla, 1957
Simbología de Barranquilla, mural de Alejandro Obregón (1956), es una de las obras más importantes del arte moderno colombiano en espacio público. Ubicado originalmente en el edificio del Banco Popular, representa con lenguaje simbólico la ciudad.
Farotas de Talaigua Nuevo: memorias que se bailan con júbilo
“Fue un choque cultural y no la recibieron de manera positiva. Pensaban que eran unos maricas malucos bailando en la ciudad. No entendían el mensaje y no sabían que se trataba de una danza indígena fuerte… “
Una Mirada a la infancia: “Los Niños Abandonados” por Danny Lyon
Lyon nos ofrece una propuesta cinematográfica diferente a la dura realidad de niños en situación de calle en Santa Marta durante la década de los setenta.
Travestiario tropical. Fragmentos salvajes
Curada por Danny González Cueto.
La exposición propuso un recorrido por los reinos de la naturaleza, donde floripondios, mariposones y pajaritas, figuras de una taxonomía marica, hicieron su aparición a través de archivos y documentos extraídos de la cultura popular.
Tarjeta postal. Edificio Mogollón, 1929
En la compañía J.V. Mogollón & Cia. funcionaron las primeras máquinas tipográficas y litográficas de Colombia, comenzando en la ciudad de Cartagena y expandiéndose a Barranquilla, donde inició su expansión por el país.
Universo Paterno: Rubén Barrios Rodríguez
Este artista barranquillero recurre al archivo de su propia historia familiar para construir otras relaciones posibles con los documentos, el arte y el cuerpo.
- Hotel del Prado
- Infancias
- Pintura
- Neoclásico
- Danzas
- Baptista Boazio
- Bólivar
- Talaigua Nuevo
- Afrocolombiano
- Gustavo Turizo
- Patrimonio Inmaterial
- LGBTIQ+
- Barranquilla
- Queer
- Edward Walhouse Mark
- Imagen urbana
- Nereo López
- Mural
- Grabado
- Música folclórica
- Alfonso Suárez
- Archivo Familiar
- Edificio Mogollón
- Retroscopio
- Flores
- Botanica
- Carnaval de Barranquilla
- Cinematografía
- Cartagena de Indias
- Arte Contemporáneo
- Gabriel García Márquez
- Escalona
- Pintores viajeros
- Caribe colombiano
- Carlos Vives
- Foto Tepedino
- Exposición
- Alejandro Obregón
- Pobreza
- Arte Moderno
- Farotas de Talaigua
- Indígenas
- Rubén Barrios Rodríguez
- Fiestas
- Colección Archivo Edita
- Santa Marta
- Setentas
- Caribe
- Fotografía
- Tarjeta postal
- Fotografía vernácula
- Epoca colonial
- Gurmesindo Cuellar
- Cartografía
- Costumbrismo
- Flohr & Price
- Danny Lyon
- Ancestralidad
- Arquitectura
- Migración
- Otredad
- Espacio público
- Danny González Cueto
- Siglo XIX